Tres en uno
En busca de inspiración en la creación del colgante ‘Tres en Uno’ me diseño en el modelo la transmisión de Cardan cuyo objetivo principal es cambiar la rotación del movimiento plano a servido. No vi ninguna necesidad para complicar mucho más el proyecto por eso corté este mecanismo en relación al original con tanta eficacia que ya no se puede reconocer en ella su función original. También tuve en cuenta el hecho de que en cualquier eje adicional del movimiento va a aparecer la pérdida de energía que puede inmovilizar por completo el proyecto. Después de hacer el proyecto empezé a tener dudas en cuanto a si no renunció precipitadamente de algunos elementos de la transmisión original, y al contrario, si no restar de una de las ruedas y reducir la fricción. Pero me pareció que en ambos casos el proyecto perderá en su estética. No pude añadir ni quitar nada como en el clásico café soluble ‘tres en uno’.
El modo potencial (el condicional)
Durante el diseño de esta pulsera me asemejé en la construcción de la transmisión planetaria modelados utilizada, por ejemplo, en algunas cajas de cambios de automóviles. Llevada en la mano responde a todos los tipos de movimientos de su portador, sin embargo, se logra los mejores resultados cuando se pone la mano hacia abajo o girando la muñeca. Porque la rueda en la base es pulida, y la rueda de satélite no es separada de la base duarnte la utilización en esta base se producen unas grietas pequeñas. Con el uso apropiado el diseño de gritas tendrá la forma de una flor con cinco o seis pétalos. El nombre de pulsera proviene de un juego de palabras: el modo que aparte de funccionar como la transmisión también funciona en oraciónes gramaticales. El modo potencial o más conocido con su nombre grámatical el condicional nos dice que cuando cumplimos ciertas condiciones existirán circunstancias más o menos deseadas. Así que si la vamos a usar suficiente en el escudo de la pulsera se aparecerá el diseño de una flor.
La esfera azul
Las tres ruedas dentadas son móviles. La primera, situada en el centro (azul) sirve como una rueda solar, la segunda montada extremamente (roja) es una rueda de satélite. La tercera rueda (blanca) actúa como un estabilizador del movimiento. La pulsera llevada en la mano reacciona en cierta medida a cada movimiento, pero se puede lograr más dinámica cuando la persona que la lleva levanta su mano hacia arriba. Un efecto interesante se puede lograr también moviendo la pulsera con la segunda mano. En el disco giratorio están perforadas las aberturas pequeñas y grandes que forman un dibujo esquemático de un cielo estrellado. La pulsera es un pequeño planetario privado y como tal cada elemento está en el movimiento constante.
La varita mecánica
La pulsera no es fácil de llevar, sin embargo, recompensa estas molestias con sus reacciones a cada incluso el más mínimo movimiento. Se lo puede ver extendiendo la mano a frente y bajando suavemente la muñeca. La rueda de satélite se mueve con cada paso una vez más a la izquierda y otra a la derecha. Se puede mover también cuando se está de pie, y nuestra mano se tembla. La prueba de este movimiento se ve un poco como la operación de una varita mágica y de ahí el proyecto tuvo su nombre.
La rotación del cilindro
La construción del diseño se basa en el mecanismo de arranque que se consta de un disco y tri-armada horquilla. Este mecanismo transmite el momento rotador desde la horguilla hasta un disco perforado montado en el eje de rotación. En mi pulsera la tri-armada horguilla se mueve entre los discos, y los soldados en los extremos de la horquilla redondos pasadores fuerzan su movimiento a lo largo de las perforaciones. La pulsera llevada en la mano responde mejor a las giras de la muñeca. El movimiento tiene lugar como si en tres fases, ya que se necesita tres movimientos de la horquilla para que el mismo cilindro de ámbar regresó a su posición en el medio de la pulsera. Para crear tres desplazamientos del cilindro hay que hacer tres movimientos de la muñeca. Preferiblemente en el metro a tres como si nuestra mano bailaba el vals.
La cuadratura del círculo
Es colgante se compone de dos elementos dentados y hechos del ámbar. Los elementos tienen un esquema del cuadrado, y aunque parecen similares, en realidad son completamente diferentes. El elemento más oscuro tiene los lados hundidos claramente y los dientes ligeramente más largos. El colgante llevado en el cuello se coloca en tal manera que un elemento está girado con respecto al otro en un ángulo de 45 grados. Entonces, incluso un pequeño movimiento hace que el colgante balancea al borde de equilibrio. El movimiento más fuerte, por ejemplo la rotación de la persona que lo lleva causa la rotación de todo el sistema a 180 o 360 grados. Este mécanismo es la prueba irrefutable de que las ruedas dentadas no tienen que ser redondas sino pueden ser cuadradas.